Institución
- Promover la practica, formación, investigación y difusión de todas las áreas expresivo- creadoras así como la educación por el arte de manera independiente o en colaboración con instituciones publicas y/o privadas, incluyendo en esto todas las franjas etarias y socio económicas de la socieda, tanto a nivel nacional como internacional, poniendo acento en lo latinoaméricano.
- Organizar cursos de formación docente apuntando a aquellos que quieren iniciarse o perfeccionarse en el dictado de cursos de grupos orientados a la practica de nuestros fines tanto en instituciones publicas o privadas
- Incluir como actividades de esta institución todas las actividades comprendidas en las diversas manifestaciones artísticas así como culturales.
- Procurar concretar sus fines por todos los medios conducentes a sus propósitos de consonancia con los principios que sustenta y especialmente organizando congresos, jornadas, cursos, conferencias y exposiciones, film y videos y todo otro tipo similar de difusión, formación, investigación, practica y/o enseñanza.
- Publicar libros, revistas y boletines.
PRESENTACION DEL INSTITUTO
URUGUAYO DE EDUCACION POR EL ARTE - TALLER BARRADAS
El Instituto Uruguayo de Educación por el Arte - Taller Barradas, comienza sus actividades en el año 1974.
A lo largo de su vida institucional, ha venido desarrollando una labor que está orientada fundamentalmente al desarrollo de la personalidad creadora. Inicialmente dedicado a áreas expresivas plásticas para niños y adolescentes, hoy cuenta entre sus actividades la formación docente, la investigación y la creación del Fondo-Fomento del Desarrollo Creador, ente de alto contenido filantrópico y destinado a llevar las posibilidades de crecimiento de las actividades expresivo-creadoras a niños, adultos jóvenes y tercera edad a grupos sociales carenciados.
En el plano de la formación docente, han egresado decenas de generaciones de Coordinadores de Taller de Expresión Plástica, que desarrollan su actividad fundamentalmente en escuelas, liceos, e institutos especializados.
Los objetivos básicos de la Institución, no se han limitado a la labor interna, sino que ha proyectado su acción hacia la comunidad.
En ese sentido se ha brindado apoyo pedagógico a escuelas públicas y privadas, así como ha contribuido diseñando la planificación anual de la labor expresiva escolar, realizando a su vez en esas instituciones, talleres para niños, docentes y padres.
Asesora y brinda apoyo a organizaciones sociales (ONG) a efectos de implementar programas que articulen sus propios objetivos con los de la Educación por el Arte.
Ha realizado talleres abiertos en plazas públicas, sindicatos, así como emprendimientos con los Centros Comunales de la Intendencia de Montevideo.
Permanentemente implementa una acción de embellecimiento de la ciudad, realizando innumerables murales, labor de los propios niños, concretada en muros callejeros, escuelas públicas y agremiaciones de diverso tipo.
La Institución lleva un amplio archivo de experiencias que son sintetizadas en videos temáticos y artículos que son publicados en revistas especializadas, tanto de Uruguay como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Venezuela.
También en estos países, fueron expuestas conclusiones de sus trabajos, aportados en forma expositiva, en la participación en Congresos, Encuentros, Jornadas y Festivales.
Ha venido sosteniendo desde su fundación, talleres en poblaciones carenciadas. Actualmente solventa el Hogar Cantonet-Aupi-Iname en lo relativo la labor plástica expresiva.
Desde hace decenios se vienen desarrollando los Cursos de Coordinador de Taller de Expresión Plástica, orientado a quienes desean formarse en esta especialidad. La metodología del mismo incluye tanto aspectos teóricos y prácticos que permiten a sus egresados una fluida labor tanto en el ámbito formal como en el no formal. Tiene implementado además pasantías para quienes cursan, en diversas instituciones educativas, que permiten al participante aplicar, evaluar los conocimientos adquiridos y que conjuntamente con una monografía final; cuyo objetivo es ordenar, sintetizar y sistematizar, los aspectos teóricos del curso culminando el proceso de formación.
A partir del curso básico, se han implementado diversos Postgrados.
a) Postgrado de Cultura Indígena.
Cuyo objetivo es la revalorización y profundización de estos grupos humanos, centrando la atención en el Uruguay y su entorno cercano. Se complementa esta actividad con las temáticas de técnicas de cerámica, desde la extracción, adecuación, modelado y horneado, tomando como referencia para ello los orígenes de ésta técnica.
b) Postgrado de Educación Inicial - Área Expresión.
Se centra el mismo en los primeros años de la infancia, procurando articular las áreas expresivas con el programa formal, haciendo hincapié en aquellos procesos que promueven la investigación de materiales por parte de los niños en forma activa y vivencial, y en el docente participante, el cuestionamiento permanente de su metodología.
c) Arte y Expresión en la Escuela
La difusión e intercambio con otros docentes e instituciones han promovido la organización de diversos eventos de participación abierta. En ese sentido ha organizado las Jornadas del Desarrollo Humano, el Encuentro Internacional de Educación por el Arte y muestras de pintura infantil a nivel mundial.
La investigación es otro de los aspectos que la institución está desarrollando, entre otras podemos destacar:
a) Influencia de los medios audiovisuales en el dibujo infantil.
b) Los fundadores de la Educación por el Arte latinoamericanos.
c) La experiencia de Mercedes Antelo en la escuela pública
d) Cantera de Riachuelo, trabajo de Jesualdo Sosa. Se encuentra en la última etapa de corrección y ha sido realizado en convenio con el Dpto. de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la Republica.
Otro de los aspectos que no se descuidan, son los emprendimientos con organizaciones educativas formales.
En ese sentido y como ejemplo más significativo es el Acuerdo Marco, firmado con la Universidad de la República y cuyo objetivo central es:
- Realización conjunta de programas, cursos, jornadas y/o seminarios de formación tanto de carácter periódico como puntuales.
- Puesta en marcha y realización conjunta de actividades de investigación.
- Intercambio de información.
- Cualquiera otra relacionada con los fines de ambas Instituciones en el marco de la formación e investigación científica y educativa.
Representantes de nuestra Institución, integran la Comisión Asesora de Educación y Arte de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Culltura.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
QUE LA INSTITUCIÓN LLEVA ADELANTE:
PROGRAMAS DE: FORMACION DOCENTE
PROYECTOS
- COORDINADOR DE TALLER
- POST GRADO EDUCACION INICIAL
- CURSO IDENTIDAD: ALUVIONES MIGRATORIOS
- AREAS EXPRESIVAS EN LA COMUNIDAD
- ARTE Y EXPRESION EN LA ESCUELA
- LOS TALLERES EN REGGIO EMILIA
PROGRAMAS DE: DOCENCIA
PROYECTOS
- EXPRESION PLASTICA INFANTIL
- ADOLESCENTES
- ADULTOS
- PINTURA
- CERAMICA
- GRABADO
- ESCULTURA
PROGRAMAS DE: ACTUALIZACIÓN DOCENTE
PROYECTOS
- ENCUENTROS - JORNADAS - ETC.
PROGRAMAS DE: EXTENSIÓN COMUNITARIA
PROYECTOS
- ECOLOGIA HUMANA
- 30 AÑOS EN LA COMUNIDAD (INAU)
- ACCIONES COMUNITARIAS(CCZ, SINDICATOS, ETC.)
- FONDO PARA EL DESARROLLO CREADOR
PROGRAMAS DE: INVESTIGACIÓN
PROYECTOS
- DIBUJO INFANTIL
- UNIDAD DE DESARROLLO DE PROYECTOS
- JESUALDO SOSA
- MERCEDES ANTELO
PROGRAMAS DE: ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
PROYECTOS
- SALONES INTERNACIONALES-NACIONALES O MUNICIPALES
- EXPOSICION MUNDIAL DE PINTURA INFANTIL
- INTERVENCION URBANA II
- INTERVENCION URBANA III
- ATRIO MUNICIPAL
- GALERIA CINEMATECA POCITOS
- AEBU
PROGRAMAS DE: ACTIVIDADES EXTERNAS
- ASESORAMIENTO A INSTITUCIONES PUBLICAS Y/O PRIVADAS
- PRESENTACION LLAMADOS Y/0 CONCURSOS
PROGRAMAS DE: PUBLICACIONES
PROYECTOS
LIBROS, ARTICULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS
PROGRAMAS DE: CONVENIOS:
PROYECTOS
- CONVENIO MARCO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA
- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
- FACULTAD DE BELLAS ARTES
- ANEP (EDUCACION INICIAL)
- ESCUELA DE ARTE Y OFICIOS PEDRO FIGARI
AGRADECEMOS A ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES POR EL APORTE QUE NOS PERMITIÓ SER Y CRECER.
|
POR PAÍS
|