Copyright 2023 - Custom text here

Presentacion del Proyecto
¨Arte Migrante¨

PROYECTO ARTE MIGRANTE:
ITALIA – ARGENTINA – URUGUAY
Con la financiación del Gobierno de Milán (Italia), se concretó la realización del Proyecto “ARTE MIGRANTE”. El eje del trabajo fue: “el arte y el juego como lenguajes para establecer un puente de integración e intercambio significativo, entre personas de distintas culturas que inmigraron a diferentes países”

En este evento participaron las siguientes: Instituciones:

  • Frattelli dell´Uomo.- Milán, ITALIA.
  • Instituto Uruguayo de Educación por el Arte-Taller Barradas.- Montevideo, URUGUAY
  • Fundación para el Desarrollo  Humano Sustentable de la Patagonia – ARGENTINA
  • Asociación Internacional por el Derecho del Niño/a a Jugar - IPA ARGENTINA

    ADHESIONES:

Associazione FRATELLI DELL’UOMO ONLUS - Milano
Associazione ARCIRAGAZZI - Milano
DAR – CASA Società Cooperativa - Milano
PROFICUA Cooperativa - Milano
Associazione NOSTRAMERICA - Milano
LICEO ARTISTICO STATALE DI BRERA – Milano
ISTITUTO TECNICO COMMERCIALE SCHIAPPARELLI – GRAMSCI – Milano

 

Associazione NAZIONALE PER LA TUTELA DELLA FANCIULLEZZA (Centro di aggregazione) – Milano

DE NARO PAPA E ASSOCIATI STUDIO LEGALE –Milano

Desde hace más de 20 años venimos trabajando procurando la integración cultural por medio del arte.
En zonas muy pobres de la ciudad Poblaciones de construcciones precarias. Niños con dificultades escolares.
Familias generalmente con la ausencia del padre y donde la figura de la madre es la que permanece ante diversas separaciones.
Niños que viven en la calle, con un sentimiento abandónico
Fueron abandonados por el padre, son abandonados por los nuevos padrastros y concomitantemente son abandonados por la sociedad.
Con dificultades de expresar y comunicar, encontramos en el arte una experiencia, donde los niños frustrados en varios aspectos encontraban un campo de realización, donde podrían desarrollar su creatividad, un espacio donde los niños fueran niños.
Por ello cuando surgió arte migrante, nos adherimos como forma de reforzar los vínculos entre diversas cultura y capas sociales.

Informe para el proyecto Arte Migrante desde el Instituto Uruguayo de Educación por el arte Taller Barradas

Destinatarios o grupo de referencia: Luego de varias opciones se eligió la A.e.b.u. es la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay y es la organización sindical de los trabajadores del sistema financiero uruguayo. En su local sindical situado en la Ciudad Vieja de Montevideo, además de sus oficinas sindicales funciona una biblioteca, un teatro y un club deportivo. Esta asociación cuenta también a una cuadra de allí con un hogar estudiantil (para jóvenes hijos de afiliados del interior que viene a estudiar a Montevideo) y un jardín de infantes y guardería escolar que atiende a niños desde los 12 meses (el jardín presto su local para los talleres). Además tiene una fuerte presencia en el trabajo social del país, contribuyendo al fortalecimiento del la comunidad y capas sociales.
Los Líderes de A.e.b.u. son jóvenes de 12 a 18 años procedentes de diversas zonas de Montevideo, conforman el grupo de recreadores del club, reciben formación fundamentalmente en el área de recreación, participan como apoyo de los docentes en actividades del club, generan actividades para los grupos de jóvenes y participan de jornadas de apoyo comunitario y trabajo voluntario entre otras, en el verano se encargan de las actividades de recreación en la Colonia de Vacaciones del Sindicato ubicada en la ciudad de Pirlápolis - Maldonado.
Están a cargo del grupo los profesores Virginia Pérez y Vicente Pérez.
Este es el grupo de jóvenes con quienes quisimos hacer la experiencia de ARTE MIGRANTE EN URUGUAY, participaron de ella alrededor de 24 jóvenes durante las tres jornadas.
Modalidad: tres encuentros en modalidad de taller, durante los meses de mayo y junio 2010.

Las distintas culturas han interactuado desde siempre de diferentes maneras.
Hoy en un mundo globalizado donde las identidades se ven afectadas por la exaltación de la diversidad se hace necesario caminar hacia un encuentro cultural. Desde donde poder compartir proyectos miradas y proyectar historia compartida.
En esta oportunidad el Gobierno de Milán (Italia) a través del Instituto Uruguayo de Educación por el Arte: Taller Barradas; Arte Migrante y AEBU nos dan la oportunidad de encontrarnos y reflexionar al respecto a través del trabajo con máscaras.
Las máscaras han acompañado al hombre desde sus orígenes expresando diferentes papeles y vinculándolo culturalmente a lo largo de la historia llevando dentro parte de la identidad cultural de los pueblos.
El proyecto constó de tres encuentros con el grupo de referencia y otros tantos entre los coordinadores para elaborarlo y reflexionar al respecto.
Para los encuentros se tomaron diferentes aspectos en cuenta. Por un lado la realidad del grupo, la cual ya fue mencionada.
Otro aspecto a tener en cuenta además del grupo de referencia fue el tema seleccionado y el componente locativo en donde se llevaron a cabo los encuentros.

Al pensar en el lugar las posibilidades eran 2: el local del Jardín de Infantes de Aebu y el local del Taller Barradas. Los dos primeros talleres se realizaron en Jardín ya que es muy cercano al local de Aebu que es donde ellos se nuclean. El último encuentro se realizó en el Taller Barradas para dar un cierre al proyecto y compartir con el grupo el lugar de referencia de la Institución.
Al concebir los encuentros y el tema (las máscaras como expresión de la diversidad cultural) se pensó en la elaboración de un proceso donde estuvieran presentes el trabajo de socialización, corporal, lúdico, estético, artístico, el respeto, la valoración del proceso, el desarrollo de la imaginación, el trabajo en equipo y la reflexión.
El primer encuentro tuvo el objetivo de crear un vínculo entre ambas Instituciones, creando a través del juego, la representación y las dinámicas de presentación una instancia desinhibitoria, la posibilidad de interactuar a través de las máscaras en el rostro propiciado por el maquillaje. Los jóvenes pudieron jugar, crear, modificar, representar y crear en la diversidad.
En el segundo encuentro siguiendo la modalidad de trabajo, las máscaras comenzaron a salir del propio cuerpo para convertirse en un constructor personal pero motivado a través del trabajo lúdico, colectivo y cooperativo.
En el encuentro final se retomó la modalidad de los encuentros anteriores; por un lado el trabajo corporal y con el rostro vivenciando las posibilidades vinculares, lúdicas y socializadoras de los gestos y las expresiones y por el otro la posibilidad que nos ofrecen las máscaras de vivenciar diferentes personajes, sentimientos y situaciones. Con dicha motivación se elaboró la estética de cada máscara de manera personalizada para luego integrarlas de a dos o tres y crear con ellas, cañas y telas marionetas de uso colectivo. Cada marioneta tuvo su presentación realizando un cierre con un desfile.

Para cerrar el proyecto se llevó a cabo una reflexión conjunta entre talleristas y jóvenes sobre el tema que nos convocó, la diversidad cultural y la posibilidad de haberla vivenciado desde la modalidad de taller de arte-expresión. La dinámica de cierre la propusieron los jóvenes con un juego de integración y movimiento mostrando que en el proceso todos crecimos y todos tuvimos algo para dar.

Finalizados los encuentros con los jóvenes, los responsables del proyecto de todos los países, se reunieron en Bs.As. en el Instituto Italiano Di Cultura Embajada De Italia de esta Ciudad. En estas reuniones se proyectaron acciones futuras de intercambio entre los países participantes.