Copyright 2023 - Custom text here

Más de setecientos docentes participaron en este evento, pleno de acontecimientos académicos como artísticos.

Su coordinadora general Lucia Pimentel puso todo el calor y capacidad organizativa para que todo fluyera como fluyo.

El congreso ha tenido como objetivo la integración del arte/educador en la complejidad cultural nacional, latinoamericana y caribeña.

 
Dora Aguila: Chile;
Ramon Cabrera: Cuba;
Rejane Couthino: Brasil; 
Maricha Heisecke: Paraguay;
Salomón Azar: Uruguay
 Ana Mae Barbosa
y Lucia Pimentel: Brasil



 Todos los participantes fueron sujetos y partes integrantes de ese contexto. La propuesta fue, por consiguiente, una discusión respecto de las múltiples posibilidades de la enseñanza y la reflexión en y sobre el arte en la
contemporaneidad, teniendo en cuenta la alteridad cultural como eje rector. Los objetivos de este Congreso fueron:

  • Proporcionar un espacio de encuentro e intercambio de enfoques de Arte/Educación de América Latina y el Caribe, con pares de los diferentes niveles de educación formal, no formal e informal.

  • Promover el diálogo con especialistas de los países ibéricos, a fin de desarrollar proyectos integrados a nivel Iberoamericano. Promover el encuentro de investigadores en Arte y Arte / Educación, a fin de posibilitar la elaboración de nuevos proyectos de investigación nacionales e internacionales o bien, la ampliación de los ya existentes.

  • Continuar el mapa o estado del arte en la situación actual del arte/educación de los países latinoamericanos y caribeños, contribuyendo a la promoción y el intercambio de propuestas metodológicas y pedagógicas que están en curso. 

  • Definir estrategias de las posibles trayectorias y objetivos nacionales, latinoamericanas y caribeñas que permitan avanzar en la construcción de saberes didácticos, pedagógicos, investigativos y de políticas públicas en los sectores del arte/educación y la cultura en la región.

  • Generar propuestas para promover el arte/educación consolidando redes de información y comunicación para la apropiación, el desarrollo y la investigación en los ámbitos cultural y artístico.

 

 Presentación de
Experiencias Destacable
Delegacion de Uruguay:
Andrea Siniscalco, Josseline Cabanne

 

Fuimos designados para integrar el Comité Científico del Congreso y además ser, con la chilena Dora Águila y el argentino Víctor Kon informar sobre los 25 años del Clea, del cual informamos más abajo.

Se presentaron también el resultado del llamado a Experiencias en Educación Artística Destacables de Brasil, excelente iniciativa de la OEI.

Nuestra Institución presentó una ponencia sobre formación docente en Educación Inicial, que fue declara de Interes Educativo por el MEC.

En definitiva un evento enriquecedor desde todo punto de vista.