Internacionales

World Alliance for Arts Education
International Drama/Theatre & Education Association IDEA
International Society for Education through Art, INSEA
International Society for Music Education, ISME
World Dance Alliance, WDA
Founded on March 4th 2006 in Viseu, Portugal, during the InSEA world
congress
2009 CUMBRE REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE EN CONVENIO CON LA ALIANZA MUNDIAL
PARA LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN
PREPARACIÓN PARA LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN UNESCO
– SEÚL, KOREA 2010
20-23 DE NOVIEMBRE DE 2009 CORFERIAS-BOGOTÁ-COLOMBIA-SURAMERICA
"ARTES Y EDUCACIÓN": CREATIVIDAD LATINOAMERICANA
POLÍTICAS, ESTÉTICAS y DIVERSIDAD CULTURAL
Presentación
La UNESCO celebró su primera Conferencia Mundial sobre Artes en la Educación en Lisboa en
marzo de 2006. En este evento, la Asociación Internacional de Drama / Teatro en la Educación
IDEA, la Asociación Mundial para la Educación Musical ISME y la Asociación Internacional para la
Educación a través de las Artes InSEA, se unieron para trabajar conjuntamente y poner en marcha
la -Alianza Mundial para las Artes en la Educación, WAAE, cuya declaración conjunta incluía los
enunciados que figuran a continuación:
IDEA, InSEA e ISME nos hemos unido en la Conferencia Mundial sobre las Artes en la
Educación en Lisboa Portugal, para definir una estrategia integral que responda a un
momento crítico de la historia humana: la fragmentación social, la cultura global
dominante en competencia, endémicas urbanas y violencia ecológica y la marginación
de los principales lenguajes y la transformación en la enseñanza cultural.
2
Creemos que la civilización actual está basada en el conocimiento; las sociedades
post-industriales requieren ciudadanos con confianza en el desarrollo plural
de inteligencias flexibles, creativas, con habilidades comunicativas en lenguajes verbal
y no verbal, con capacidad de pensar críticamente e imaginar soluciones a los
conflictos que nos habitan, que puedan aportar desde la comprensión intercultural y la
empatía hacia desarrollos sostenibles comprometidos con la diversidad cultural.
Juntos, vamos a abogar por un nuevo paradigma de la educación que propenda por
transmitir y transformar la cultura a través de la humanización de los lenguajes
artísticos, basados en principios de cooperación, no de competencia. Durante más de
medio siglo, nuestras asociaciones han contribuido significativamente al desarrollo de
los planes de estudio, de enseñanza y de nuevos enfoques conceptuales. Ahora
estamos preparados para responder proactivamente a las diversas necesidades
sociales y culturales. En respuesta a la urgente crisis de nuestro tiempo, aceptamos el
desafío de poner nuestros recursos excepcionales a disposición de los gobiernos y las
comunidades educativas de todo el mundo.
En 2007, IDEA y el Gobierno de la RAE de Hong Kong copatrocinó una Cumbre Mundial sobre
Creatividad que reunió a destacados innovadores de los ámbitos de la educación, las artes, la
ciencia, la política y la formulación de políticas, el comercio, la industria y el periodismo para
iniciar los debates sobre estrategias innovadoras y asociaciones para defender el estatuto creativo
de las pedagogías para el siglo XXI. En Agosto de 2008, en Taipei (Taiwán) la Alianza Mundial para
la Danza, WDA se adhirió a la WAAE.
En 2008, InSEA y el Gobierno de Taiwán fueron anfitriones de la segunda fase de
esta Cumbre Mundial de la Creatividad. Esta cumbre concentró sus debates en la puesta en
marcha, a través de la WAAE, de tres proyectos estratégicos mundiales en torno al fomento de la
investigación, la creación de redes y la promoción de las prácticas artísticas.
La WAAE decidió celebrar Cumbres Regionales en 2009, como perspectiva estratégica para la
preparación de las Declaraciones y Recomendaciones que se presentarán en la próxima
Conferencia Mundial de Artes en la Educación de la UNESCO, a celebrarse en Seúl, Corea en Marzo
de 2010. Para el caso de la Región de América Latina y el Caribe, la WAAE en convenio con la
Alcaldía de la Ciudad de Bogotá y Ámbar, Corporación Cultural, celebrarán la Cumbre Regional del
20 al 23 de noviembre de 2009, en el Gran Salón de CORFERIAS.
Bogotá convoca a la Cumbre Regional para América Latina y el Caribe en
convenio con la Alianza Mundial para las Artes en la Educación
Bogotá y su actual plan de desarrollo “Bogotá Positiva: para vivir mejor”, encuentra en los
Sectores Educativo y Cultural ejes que garantizan la sostenibilidad del desarrollo humano de la
3
ciudad. Reconoce los derechos educativos, culturales, recreativos y deportivos, e incorpora las
culturas como plataforma de cambio cultural, condición fundamental para la convivencia, la
solidaridad y la igualdad.
Las políticas de gestión de los sectores educativo y cultural son orientadas hacia las problemáticas
de derechos humanos, territorialización, diversidad y cultura ciudadana. Programas como Arte
Vivo, Patrimonio y Memorias, Bogotá Intercultural, Patrimonio y paisajes culturales, Bogotá
sociedad del conocimiento, Bogotá Región Capital, incorporan acciones e inversiones importantes
de la capital del país.
La ciudad cuenta además con una infraestructura cultural idónea para éste evento. Un recorrido a
través de los museos bogotanos es en realidad un viaje a través de la historia e identidad
colombianas. Los museos de Bogotá ofrecen colecciones de arte, ciencias, historia, arquitectura,
literatura, actividades educativas, comunicativas y experienciales alternativas. Sobresalen el
Museo del Oro, único en el mundo en su género, el Museo Nacional, el Museo Botero, el Museo
Arqueológico, el Museo de Bogotá, el Museo de Arte Moderno, y La Quinta de Bolívar.
Ámbar, Corporación Cultural para la investigación y el desarrollo del Arte, la Cultura y las
Educación Artística, fue creada el año 2007, como organización de la sociedad civil, propuso a la
ciudad de Bogotá ante el Consejo Presidencial de la WAAE como sede de esta Cumbre.
Los argumentos que sustentan esta postulación son las importantes gestiones adelantadas por el
país para el fortalecimiento del Campo de las Artes y la Cultura en la Educación, contando como
antecedentes académicos el haber sido anfitriones en diversas oportunidades de proyectos de
desarrollo Regional de América Latina y el Caribe, entre los cuales se destacan:
Congresos Internacionales sobre las Artes en la Educación desde el año 1996, con la
participación de la comunidad académica mundial y de la Región de América Latina, en
eventos propuestos desde la InSEA, el CLEA, la ISME, el FLADEM, la WDA, con
representantes de gobierno, gestores, educadores, artistas e investigadores como
conferencistas e interlocutores en importantes y relevantes encuentros.
El Foro Educativo Distrital de Artes en la Educación y Cultural, Pedagogía de los sentidos y
la Sensibilidad Creadora, organizado por Secretaria de Educación de Bogotá en el año
2004, donde se dieron cita miles de educadores del sector público y privado en
encuentros en las Instituciones Educativas, en las distintas localidades y en su clausura a
nivel distrital, que conto con participación internacional.
La Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Educación Artística 2005,
“Hacia una Educación Artística de calidad: Retos y oportunidades”, auspiciada por los
Ministerios de Cultura y de Educación de Colombia. En este encuentro se formuló la
Declaración de Bogotá sobre Educación Artística, la cual fue presentada ante la UNESCO,
en la Conferencia Mundial de la Educación Artística, Lisboa 2006. Esta Declaración fue
4
fruto del trabajo de 21 países que asistieron a Bogotá en sesión permanente con
delegados de los Ministerios de Educación y de Cultura de la Región, así como de las
Oficinas UNESCO de Educación y Cultura de América Latina. La declaración y la Hoja de
Ruta de la Conferencia Mundial de Lisboa tuvo a su vez una segunda reunión con los
Gobiernos de la Región de América Latina y el Caribe en el marco del Congreso Regional
InSEA, de Medellín 2007.
El Encuentro de expertos a nivel nacional para el diseño del Estudio Prospectivo de la
Educación Artística en Colombia, organizado conjuntamente entre el Ministerio de
Cultura y el Ministerio de Educación en el año 2006 y cuyo Horizonte 2019 es una reunión
de expectativas a futuro que podrán ser consolidadas por actores comprometidos con el
fortalecimiento y el fomento al Campo de las Artes y la Cultura en la Educación.
Diversos grupos focales organizados por El Ministerio de Educación, como investigaciones
sobre el estado de las Artes en la Educación mundial y nacional en el año 2007;
Inventarios de experiencias significativas de Artes en la Educación del país. Así mismo,
este Ministerio ha formulado el Programa de fortalecimiento de la oferta de las Artes y la
Cultura en la Educación a partir de la Dirección de Calidad, con base en un Plan Nacional
de Educación Artística y Cultural, en convenio con el Ministerio de Cultura; también ha
generado Orientaciones Pedagógicas para los maestros de educación preescolar, básica y
media; realiza proyectos pilotos de acompañamiento a los maestros en ejercicio, entre
otras acciones como el fortalecimiento de los sistemas de información sobre la oferta de
este campo de conocimiento. El proyecto de fortalecimiento 2008-2010 se encuentra en
desarrollo y está enfocado a la atención de los docentes, las instituciones y el sector
educativo y cultural en general.
Diversos proyectos de investigación de las prácticas artísticas organizados por la
Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes, ACOFARTES, que han dado
como resultado publicaciones, redes de trabajo interinstitucional y apoyo a la gestión de
programas como Colombia Creativa, del Ministerio de Cultura y el Encuentro de
facultades y programas de Arte de América Latina, que tuvo ocasión en el Congreso
InSEA Formación Artística y Cultural: Hacia una Educación Artística Intercultural de
Calidad, Medellín, 2007. ACOFARTES cuenta con una línea de investigación en Artes en la
Educación que es liderada por la Universidad Pedagógica Nacional y su facultad de Artes.
Objetivos generales de la Cumbre
1°. Generar la Declaración Regional de América Latina y el Caribe conjuntamente
con la WAAE como contribución a la Conferencia Mundial de las Artes en la
Educación UNESCO 2010 Seúl, Corea.
5
2°. Evidenciar las relaciones entre la creatividad latinoamericana y caribeña, los
desarrollos en procesos investigativos sobre las Artes y la Educación, con base en
políticas, estéticas y pedagogías en la diversidad cultural, como cultivo
de comunidades académicas basadas en el conocimiento, cuya reflexión de la
propia práctica contribuya con el desarrollo sostenible, la solidaridad mundial, la
cooperación internacional y los derechos humanos.
3°. Desarrollar alianzas estratégicas en América Latina y el Caribe, en asocio con la
WAAE, articulando las industrias creativas, la sociedad civil y los gobiernos de la
Región y del Mundo para crear ese futuro.
Objetivos específicos
1°. Celebrar y reconocer la creatividad en la diversidad cultural y pedagógica
latinoamericana y caribeña, así como el aporte de las artes a la reflexión mundial en la
educación de calidad del siglo XXI.
2°. Desarrollar propuestas de articulación entre las artes, las ciencias, la educación, las
industrias culturales y creativas, las nuevas tecnologías y la formulación de políticas a
través de 3 Coloquios, 5 Conferencias Magistrales, 4 Paneles con 40 expertos
internacionales y 108 Talleres prácticos que entren en dialogo con los docentes en
ejercicio de manera personalizada.
3°. Explorar las relaciones en América Latina y el Caribe entre las prácticas artísticas, los
desarrollos investigativos sobre creatividad, las Artes en la Educación y la política pública
del Campo, con especial énfasis en la formación permanente del docente.
4º. Reflexionar sobre una educación para la vida, propiciar la reflexión contextualizada y
vivencial de currículos, didácticas y medios evaluativos con base en talleres prácticos para
docentes en ejercicio, de la educación preescolar, básica, media, y superior, no formal e
informal a través de metodologías e investigaciones contemporáneas de las diferentes
áreas de enseñanza y su campo de conocimiento: música, danza, teatro, artes visuales,
cine, tv, industrias creativas, artesanías, diseños, museos, patrimonio material e
inmaterial, etc.
5°. Articular a los objetos de trabajo de Alianza, las Redes de los Museos, la Historia, los
Nuevos Medios, la Literatura, los Diseños, las Industrias Creativas, las Artesanías, los
patrimonios materiales e inmateriales en las reflexiones de carácter político estratégico de
la WAAE para la preparación de la Conferencia Mundial de la UNESCO 2010.
6
6°. Implementar propuestas estratégicas en asocio con la WAAE para el fortalecimiento
de la investigación, la promoción, la movilidad, la creación de redes y la formación
permanente, con base en redes que ejecuten un plan operativo a tres años, que den
sostenibilidad y trascendencia al Campo de las Artes en la Educación en América Latina y
el Caribe a partir de alianzas entre los gobiernos, la empresa privada, las instituciones de
educación superior del mundo, de la región y la sociedad civil.
Ejes temáticos
Creatividad en América Latina y el Caribe- Artes y Educación - Pensamiento
latinoamericano.
Políticas y estéticas en la Diversidad Cultural: Pedagogías, historia, currículos, didácticas y
evaluación en América Latina y el Caribe.
Visión Crítica sobre: Prácticas en Artes, Culturas, Patrimonio, Artesanías, Industrias
Creativas, Museos y sus vínculos intersectoriales: Cultura, Educación y Comunicación.
Nuevos medios, Nuevas tecnologías en las Artes y en la Educación.
PROGRAMA
Horario Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 20 Sábado 21 Domingo 22 Lunes 23
8:00-10:00
DIA 1 DE
MONTAJE
DIA 2 DE MONTAJE
INSCRIPCIONES
ACREDITACIÓN entrega
de escarapelas y
materiales
Inauguración
Conferencia 02 Conferencia 04 104 Talleres ( 8:00-11:00)
Coloquios 1+2+3( 8:00-
11:00)
10:15 Refrigerio Refrigerio Refrigerio Refrigerio
10:30 Conferencia 01
Panel 4 Video conferencia on line
Receso 10:30 12:30
Conferencia 03 Coloquio 1+2+3
10:30-1:30
11:30 Panel 01
Panel 03 104 talleres
10:30-1:30
12:30 Receso Receso Receso 1:30
02:30 Coloquio 01 Coloquio 01 Salida Turística
Zipaquirá/Guatavita
Lectura del
Informe/Declaración/
Recomendaciones de la
Cumbre
Clausura
Coloquio 02 Coloquio 02 Muestra artística
Coloquio 03 Coloquio 03 Coctel de clausura
104 Talleres
2:30- 5:30
104 talleres
2:30- 5:30
5:30-9:00 Oferta
Cultural/Visita
Museos
Oferta Cultural Oferta Cultural Oferta Cultural
Actividad social-
Andrés Carne
de Res
Cena Parque
93
Salida CLEA-InSEA Belo
Horizonte 9:00 pm Bog/Sao/BHZ
llegada a Belo Horizonte Martes
24 10:00 a.m
Congreso Regional InSEA 2009
7
Cronograma de Participación y preparación de trabajos:
Bogotá, como anfitrión de la Cumbre regional en asocio con la WAAE, resalta la
Creatividad Latinoamericana y del Caribe, invitará a representantes miembros y colegas
de la IDEA-INSEA-ISME-WDA para perfilar las nuevas alianzas estratégicas de los mundos
de la educación, de la cultura, de las industrias creativas y culturales, de la política, los
medios de comunicación, los Museos y la Academia, en procesos de investigación sobre
Artes y Educación de la Región.
Nuestros invitados académicos nacionales e internacionales participarán y dirigirán los
Coloquios, Conferencias y Paneles en una construcción conjunta en red a través de
debates Pre-cumbre que serán desarrollados vía video conferencia en encuentros
programados.
Extendemos a la comunidad latinoamericana de investigadores y pedagogos del Campo de
las Artes en la Educación, una invitación formal para participar en el diseño de espacios
académicos de Seminario-Taller. El objetivo de estos espacios académicos es desarrollar
cuatro sesiones continuas de tres horas donde tenga lugar la mediación e interlocución
con las prácticas pedagógicas de los docentes que asisten a la Cumbre; en las sesiones
personalizadas se atenderán las necesidades de los docentes de actualización en la
aplicación directa a sus contextos laborales institucionales y/o desde las áreas de interés
en los proyectos educativos institucionales, bien sean de la Educación Inicial, Básica,
media, Superior, No formal e informal, y las conclusiones de estos espacios serán llevadas
por los relatores a la coordinación para formular estrategias y modos de relación con la
Declaración a formular.
Teatro / Drama
(18)
Danza
(18)
Música Artes Visuales y
Diseño
Audiovisuales Nuevas Tecnologías-
EI EByM ES EI EBYM ES EI EBYM ES EI EBYM ES EI EBYM ES EI EBYM ES
ENF EINF IC ENF EINF IC ENF EINF IC ENF EINF IC ENF EINF IC ENF EINF IC
EI: Educación Inicial
EBYM: Educación básica y media
ES: Educación Superior
ENF: Educación No formal (En Colombia se le llama Educación para el trabajo y el desarrollo humano)
EI: Educación Informal - MUSEOS- CENTROS CULTURALES.MEDIOS DE TV.RED-RADIO
IC: Industrias Creativas y Culturales
8
Un criterio fundamental para la participación en esta Cumbre de 2009 es el claro
compromiso de contribuir en el logro de los objetivos generales y específicos en atención
a la divulgación, investigación y ejecución de proyectos a partir de redes de trabajo
colaborativo que queden instaladas a partir de la Cumbre y consoliden una Declaración
contundente de la Región de América Latina y el Caribe ante la Conferencia Mundial de
Artes en la Educación de la UNESCO Corea 2010, y el plan de desarrollo de la Región a tres
años 2009-2012.
Todos aquellos que deseen participar en la Cumbre de 2009 tienen la Convocatoria
abierta a partir del 1ª de marzo de 2009 para presentar propuestas de Seminario-Taller
de interacción con docentes en ejercicio, desde cualquiera de las áreas ya expuestas,
pueden ser impartidos en el contexto de CORFERIAS, donde se realiza el evento, o en las
instalaciones de Instituciones Educativas, Academias, Talleres de enseñanza artística
especializada, Educación Superior, No Formal e Informal, o en las Sedes de los Museos.
Cada participante debe presentar con su propuesta de Seminario-Taller : justificación,
objetivos y metodología a ser desarrollada durante 12 horas secuenciadas en los cuatro
días del evento, pues se va a certificar al asistente en un aprendizaje específico. Debe
adjuntar a su propuesta una biografía de 100 palabras y definir el perfil del Grupo de
Trabajo a quien iría destinado. Las propuestas de Seminario Taller deben ser enviadas
antes del 29 mayo de 2009 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Comité Científico de la Cumbre, seleccionará y estudiará todas las propuestas de
Seminario-Taller en consecuencia con los objetivos de la Cumbre con la expectativa de
sumar a la Declaración y Recomendaciones, la voz de los maestros en ejercicio quienes
serán los garantes de los derechos culturales de nuestros niños, niñas y jóvenes de
América Latina, con base en una amplia y equitativa representación de la Región. Los
espacios académicos de “Seminario-Taller” seleccionados serán notificados el 30 Julio de
2009.
Valor de Inscripción $ 580.000 pesos colombianos
Descuento del 20% por pago en el mes de Julio
Descuento del 15% por pago en el mes de septiembre
Descuento del 10% por pago en el mes de octubre
Miembros de InSEA-ISME-WDA ó IDEA: Descuento del 15%
Estudiantes: descuento del 50%
Acompañantes: descuento del 50%
NUESTRO SITIO WEB ESTA EN CONSTRUCCION
www.arteducacion.org/cumbreregional
www.corporacionambar.org